Raul Barral Tamayo's Blog

Frases Llenas

  • Calendario

    septiembre 2022
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
  • Estadísticas

    • 1.216.027 páginas vistas
  • Archivos

  • Últimos Posts Más Vistos

  • Top Últimos Clicks

El motor del éxito de Álex Marín

Posted by Raul Barral Tamayo en martes, 6 de septiembre, 2022


© Alejandro Marín, 2018
Editorial: Editorial Planeta.

Álex Marín desvela en El motor del éxito las 35 pautas que ha seguido y sigue para que su carrera como emprendedor haya sido y siga siendo un éxito.

Persigue tu pasión, nunca desfallezcas pero pivota si es necesario, automatiza todo lo que puedas, aprende todo el rato, ignora a haters y a trolls …

El creador de ForoCoches ha aplicado todas estas claves a sus proyectos y nos cuenta cómo le han servido para conseguir sus objetivos profesionales y, sobre todo, vitales.

Álex Marín es, a sus 37 años, el fundador y dueño del mayor foro en castellano de internet en el mundo, con más de 280 millones de mensajes. Abandonó la carrera de ingeniería tras un único examen, que superó con un 9,5, y decidió aprender por su cuenta. Con una inteligencia fuera de lo común, aprendió en todo tipo de portales de internet a buscar soluciones a cualquier problema. Creó ForoCoches para intercambiar opiniones sobre coches, pero rápidamente los temas de interés se ampliaron, y hoy discuten e influyen sobre todo lo que quieran. Un foro en continuo crecimiento que ha traspasado las fronteras de Internet para convertirse en noticia en los informativos de televisión o llegar al mismísimo Congreso de los Diputados de España

Algunas de las cosillas que aprendí leyendo este libro que no tienen porque ser ni ciertas ni falsas ni todo lo contrario:

  • Me matriculé en Ingeniería de Telecomunicaciones en Valladolid. Empecé en septiembre y, después de las vacaciones de Navidad, decidí dejar de ir. No me gustaba lo que hacíamos y me di cuenta de que no me ayudaría en nada en los proyectos que tenía en marcha. Solo me iba a retrasar y ocupar todo mi tiempo y energía, aunque, eso sí, hice un examen de programación y la nota fue 9,5.
  • La decisión de dejar la Universidad y dedicarme a mis proyectos fue un punto de inflexión muy importante en mi vida. Una decisión de las que marcan el futuro. Una vez elegida la nueva ruta, experimenté una liberación psicológica increíble al dejar unos estudios que no me gustaban y poder dedicarme a lo que quería, sin límites. De hecho, desde los diecisiete años ya venía creando proyectos en Internet con buenos resultados, dedicándoles casi todo mi tiempo libre.
  • Me di cuenta de que se podía ganar dinero, mucho dinero, con las webs a base de publicidad.
  • Aquel año, 2001, me empezaron a contactar diversas empresas para poner publicidad «para adultos». Durante algunos meses les ignoré, pero como insistían tanto hice una prueba y vi que funcionaba mucho mejor que cualquier otro tipo de publicidad. Por eso creé TodoRelatos, una comunidad de literatura erótica en la que eran los usuarios quienes escribían los relatos, que eran comentados y valorados por otros.
  • Esta es una máxima que sigo en casi todos mis proyectos: poco mantenimiento y contenido generado por terceros. Así es el usuario quien se convierte en verdadero protagonista.
  • He llegado a manejar entre 150 y 200 dominios a la vez. Mi vida de webmaster era una locura.
  • Fusioné las páginas que menos tráfico tenían, algunas las cerré, redirigí el tráfico y me centré en las grandes.
  • Me di cuenta de que la gente hablaba mucho de coches, de que los foros de coches que existían por aquella época no funcionaban del todo bien y, sobre todo, de que tenían muchos problemas técnicos.
  • Utilicé todo lo que sabía de SEO en ese momento para que otras webs publicaran enlaces que llevaran a ForoCoches usando palabras clave como Foro y coches. Simple. También utilicé mis otras webs para mandar tráfico y compré publicidad en todos los sistemas que había. Al poco tiempo, ya aparecía en los primeros resultados de Google si tecleabas «foro de coches». Se creó una base inicial de usuarios y desde entonces el crecimiento ha sido continuo.
  • ¡Casi muero de éxito! Los servidores no daban abasto y el software que utilizaba no estaba diseñado para ese nivel de tráfico y actividad.
  • He aprendido un poco de todo, de administración, de sistemas, programación, diseño, marketing, hasta de psicología … Pero con mucho esfuerzo y trabajo fui saliendo adelante. Mi principal objetivo era automatizar todo lo máximo posible.
  • En estos quince años ForoCoches ha dejado de ser una obra mía para convertirse en una obra de la comunidad. El foro son sus usuarios, no yo.
  • Los movimientos colectivos de ForoCoches no han sido únicamente troleos, también ha habido acciones solidarias.
  • ForoCoches es el mayor foro en español del mundo, y uno de los cinco más activos a nivel internacional.
  • Lo peor y lo mejor de nosotros, lo más ocurrente, lo más zafio y lo más sublime, como la vida, eso es ForoCoches. Yo digo siempre que es como un bar gigante trasladado a la red, donde hay charlas, noticias y bulos de todo tipo. Un lugar con muchos «cuñados», pero también con la presencia de verdaderos expertos en muchos temas con información, datos y experiencias que no se encuentran en ninguna parte.
  • Nunca he vendido servicios ni productos de forma directa, siempre me he dedicado a generar tráfico.
  • Si tienes claro que quieres emprender, has de saber que te tiene que gustar. Cuando eres emprendedor, tu proyecto es tu «criatura», tu vida, veinticuatro horas al día, siete días a la semana. Mal asunto si no te gusta lo que haces, porque te convertirás en un desgraciado.
  • Mi experiencia me dice que hay que permitir a los niños y los jóvenes que se dediquen a lo que más les gusta y a lo que se les da mejor.
  • Hay que potenciar las habilidades de los niños, buscar su individualidad y no coartarles.
  • Yo nunca me he dedicado al tema de las páginas web por dinero, ni siquiera lo llamaba trabajo. Lo hacía porque era mi pasión. El dinero llegó después y se convirtió en parte del juego. No fue hasta pasado unos años cuando empecé a llamarlo «trabajo» en ocasiones, pero solo para que la familia y amigos me tomaran más en serio cuando decía que tenía que ir al ordenador a hacer cosas.
  • Creo que todos deberíamos hacernos la siguiente pregunta: ¿qué es lo que más me gusta? ¿Cuál es mi pasión?
  • Mi consejo es que pruebes varias cosas hasta que encuentres lo que realmente te gusta, pero tampoco te pases experimentando con cualquier cosa. Ni sigas las modas ni las tendencias si no es algo que te apasiona; el tiempo es limitado.
  • Escucha a los demás, pero busca tu propia fórmula. Sé positivo y no te obsesiones con encontrar lo que te gusta. Si estás abierto a ver, leer o escuchar, tu pasión te encontrará a ti.
  • Ken Robinson: «Encontrar tu pasión lo cambia todo».
  • No hay malas o buenas decisiones, ni un solo camino. No hay una única fórmula para todo el mundo. Tú encontrarás la tuya, te lo aseguro.
  • Hagas lo que hagas, ten siempre como guía tu propia motivación. Tu pasión.
  • Las prisas no son buenas consejeras, y menos en el mundo del emprendimiento. La creación de cualquier empresa lleva mucho esfuerzo y, por este motivo, no hay que tomar decisiones a la ligera.
  • Durante años nos han hecho creer que las ideas y el conocimiento son el valor principal. Que para emprender, con tener una buena idea es suficiente. A día de hoy es sin duda una gran mentira. Una gran idea, por magnífica que sea, no sirve para nada si no se diseña y se ejecuta una buena estrategia para ponerla en marcha. La ejecución de esa idea es la clave para conseguir que funcione toda la virtualidad que encierra la idea en cuestión.
  • Si vas a emprender en equipo, es importante rodearte de un equipo competente en la ejecución, y si vas a emprender solo, debes concentrarte en la acción y no en pensar mucho y hacer poco.
  • Nada de poner en práctica todas tus «genialidades» a la vez. Elige una y centra toda tu atención en ella.
  • La mayor concentración se consigue cuando uno se pone un plazo. Tienes que fijar una fecha límite.
  • Fijarse plazos es motivador, y aún lo será más cuando empieces a cumplirlos y se vaya afianzando tu determinación de crear una empresa o poner em marcha cualquier otro proyecto. No te pongas plazos ajustados, siempre intenta prever más tiempo del que crees que necesitarás. Porque siempre, siempre, siempre, emplearás más tiempo del que hayas previsto en un principio.
  • «Parir» una idea, puede llevar un cierto tiempo, pero su puesta en marcha, su ejecución, necesitará todo tu tiempo.
  • Las necesidades humanas: seguridad, amor, autoestima, y autorrealización.
  • Aparte de la tecnología, la sociología debe ser nuestra asignatura de cabecera. Detectar los nuevos estratos de población que van surgiendo es fundamental para acceder a nuevos modelos de negocio. Si olfateas a tiempo un movimiento sociológico expansivo, te adelantarás a tus competidores.
  • Un refrán que en el mundo del emprendimiento es sustancial: «Quien da primero, da dos veces».
  • Hay que saber distinguir bien entre problemas irresolubles y retos difíciles. No debes nunca abandonar una ruta hacia un negocio hasta que tengas la certeza absoluta, o casi, de que dicho negocio es una quimera irrealizable. Y para ello debes preguntarte con sinceridad: ¿El problema es el reto o el problema soy yo para superarlo?
  • El hábitat natural de un emprendedor es el mundo de los retos.
  • Todos los anhelos, todos los deseos, todas las necesidades de la gente están reflejadas, de una manera y otra, en las redes sociales.
  • Ferias, congresos, charlas, cualquier evento es interesante. Por un lado, para aprender y, por otro, para hacer networking y descubrir qué están haciendo otros colegas.
  • Es un tópico, pero viajar enriquece y te ayuda a conocer otras culturas. Poder ver cómo se enfrentan a problemas diferentes o parecidos a los tuyos en otros países te ayudará a entenderlos mejor.
  • Todos los genios han pensado fuera de la caja. Se dice que en las universidades no se aprende a pensar fuera de la caja.
  • La caja son los hábitos, la cultura, las rutinas y los conocimientos que conforman nuestra vida y mediante los cuales vemos el mundo.
  • Siempre hay que tener un respeto al Mercado, con mayúscula. Pero no tenerle miedo. Te va a acoger y te va a evaluar con generosidad. Sé audaz, pero no te pases de listo.
  • Para la mayoría de las cosas existen ideas preconcebidas o fijadas que no tienen por qué ser así.
  • Siempre, siempre, «ponte en los zapatos» de tus hipotéticos clientes con la pregunta del millón de dólares. ¿Compraría yo lo que pienso venderle a mis clientes si me encontrara en la misma situación que ellos?
  • No te quedes con la primera idea. Esa es la que todo el mundo pensaría. Dale una vuelta de tuerca. Repiensa. Hazte todo tipo de preguntas.
  • Anota todas las ideas, incluidas las más absurdas y estrambóticas. No te puedes imaginar la de buenos proyectos que comenzaron con esta frase: «¡Se me acaba de ocurrir una gilipollez!».
  • Cada idea creativa que propongas debe tener algo que aporte un valor.
  • No tengas miedo al fracaso porque, aunque es otro tópico, se aprende mucho más de las derrotas que de las victorias.
  • Copiar no es malo, y si además introduces una pequeña innovación o mejoras lo existente para hacerlo único puedes llegar a superar al original.
  • No es lo mismo la creatividad que la innovación. Ser creativo es crear algo. Algo que, lógicamente, no existía hasta entonces. Innovar consiste en aportar una o varias novedades a un invento ya existente.
  • La clave es ir siempre un paso por delante de los que solo saben copiar.
  • Ser el primero en algo a priori es una ventaja, pero muchos de esos primero no han llegado a la orilla, fueron pioneros, pero se ahogaron. Lo ideal es ser los primeros de los que llegan a tiempo.
  • Lo más importante en cualquier actividad es la constancia.
  • Esa es la única manera de que lleguen resultados. Perseverancia.
  • Persistencia implica una cualidad que aúna confianza y seguridad de que se está haciendo lo correcto. Una cualidad que se adquiere mediante la repetición. Repetición temporal que crea el hábito.
  • Mi consejo es que luches y nunca desfallezcas en el intento.
  • Es importante tener ilusiones, sueños, metas y nunca perder la fuerza de voluntad.
  • Si bien la constancia es una cualidad, hay que saber darse cuenta a tiempo de cuándo algo es sostenible o cuándo no. Si no lo es, no dejes de emprender pero prueba a modificar tu idea inicial hasta que encuentres el camino adecuado para triunfar.
  • Pivotar no es cambiar completamente tu modelo, sino que puede tratarse exclusivamente de cambiar solo algunos aspectos.
  • Nada funciona de la misma manera para siempre. La capacidad para pivotar es fundamental porque, antes o después, surgirán problemas que le lleven a pensar que tal vez se equivocó en el origen de su aventura empresarial.
  • Lo novedoso del término pivotar radica en que ahora existe la conciencia de reconsiderar, de evaluar periódicamente si es conveniente retocar el modelo de negocio. Y no esperar a hacerlo en situaciones desesperadas.
  • Algunos emprendedores aseguran que hay que tener dinero suficiente para pivotar dos o tres veces.
  • Debes probar lo más rápido posible el modelo para decidir si sigues o cambias. Lo habitual es que no funcione al principio y es importante ser consciente de ello lo antes posible. Eso sí, cuando esté claro que no funciona, hay que pivotar.
  • La vida de un emprendedor, cuanto antes lo sepas mejor, es una montaña rusa y tendrás periodos de confianza absoluta y otros de depresión completa. Ciclotimia total.
  • Si después de hacer varios cambios pequeños el modelo no chuta, hay que replantearse las cosas.
  • No te debes guiar solo por los datos de ingresos o de tráfico, fíate de tu intuición. Si realmente estás convencido de que acabará funcionando, adelante con ello. Puedes retrasar un poco más la idea de pivotar.
  • Es muy arriesgado emprender en Internet teniendo una sola fuente de ingresos, y con cualquier proyecto se puede conseguir diversificar en cuanto a monetización.
  • El objetivo primordial de cualquier emprendedor radica en lograr ingresos recurrentes y en una diversificación real. Siempre se ha dicho que la clave está en no poner todos los huevos en la misma cesta.
  • La idea de diversificar ingresos a veces resulta tan tentadora que corremos el riesgo de alejarnos de nuestra visión y objetivos. Por ello, debes diversificar de manera coherente.
  • Cuando ganes es importante que ahorres por si vienen tiempos peores.
  • No separarás fácilmente entre trabajo y vida privada, sino que todo será una mezcla.
  • Alguien emprendedor necesita mucha estabilidad mental para estar centrado y no perder el foco.
  • Los detalles no deben importar solo al principio, sino siempre. Y si no estás atento a los detalles, algo estás haciendo mal.
  • Siempre hay que estar preparado para probar otras cosas y cambiar.
  • Solo paro si el cuerpo me pide descansar, o para ir a hacer deporte o cuando tengo que atender alguna responsabilidad.
  • Delegar, aunque ahora no lo veas, te permitirá ser más productivo y concentrarte en aquello en lo que de verdad debes centrarte. Contrata profesionales o servicios especializados para las áreas que no dominas. Delega las tareas mecánicas y libérate de las acciones que tienes que hacer cada día y no han sido no puede ser automatizadas.
  • No te quemes. Si te cargas de demasiada presión y trabajo, si no dedicas unas horas al tiempo libre, explotarás. Cuanto más equilibrio haya entre trabajo y ocio más productivo serás.
  • Poner a prueba tus límites personales te ayuda a crecer, a hacer más cosas y de manera más eficiente. Además, te ayudará a que te resulte más fácil afrontar los cambios inesperados. Al tomar riesgos de una manera controlada y hacer cosas que normalmente no harías, descubrirás que puedes manejas la incertidumbre.
  • Desde mi punto de vista, si te marcas objetivos muy ambiciosos, puedes frustrate demasiado rápido y si tus metas son demasiado fáciles, puedes congratularte de tu éxito demasiado pronto. Si tu objetivo es un trabajo continuo y vas viendo crecimiento, aunque sea lento, seguirás esforzándote con el mismo ahínco y poco a poco verás los resultados.
  • El fracaso puede ser la antesala del éxito. Parece solo un dicho, pero es verdad. Siempre podrás intentarlo de otra forma o estar atento a otra oportunidad.
  • Para trabajar desde casa tienes que saber organizarte y ser dueño de tu tiempo.
  • Cuando se está cansado, uno no es productivo y solo te servirá para tener menos energías al día siguiente.
  • Cada vez que he automatizado algo, por muy simple que fuese la tarea y por mucho esfuerzo que me llevase automatizarlo, siempre me he dicho a mí mismo: ¿por qué no lo hice antes? Siempre, sin excepción.
  • He aprendido que no debes llevar los problemas a la cama. Es peor, porque te empiezas a obsesionar. No solucionas nada y encima no duermes. Preocuparse significa ocuparse antes de lo necesario, así que mejor esperar al momento de estar delante del ordenador.
  • Debes ser curioso y esta actitud ha de ser constante.
  • Las oportunidades llegan para quien está preparado.
  • Te recomiendo que estés al día de las últimas tendencias de tu sector, de lo nuevo que sale en tecnología, que leas muchos blogs y libros. Tampoco te cierres a formarte pagando.
  • Hay que escuchar a todo el mundo, sí, pero también tienes que aprender a analizar quién es está hablando. Lo que a él o ella le funciona no tiene por qué encajar contigo, con tu enfoque, filosofía de vida o de trabajo.
  • Escuchar a todos, sí, pero luego, a partir de ahí, y tras un meditado análisis, decidir lo que a ti te parece mejor.
  • Woody Allen: «No conozco la clave del éxito, pero sé que la clave del fracaso es tratar de complacer a todo el mundo».
  • Te recomiendo que no uses las redes para meterte con alguien o criticar a la gente, eso se puede volver en tu contra. Tienes que intentar ser siempre positivo. No dejes que nada te afecte.
  • No creas que porque te hayan salido bien uno o varios proyectos o negocios eres infalible.
  • Aún con éxito, no dejes de escuchar a la g ente, porque de ellos seguirás aprendiendo. No subestimes al otro, no te creas por encima del bien y el mal. Te aportará enfoques, puntos de vista, opiniones y recursos que tú ni siquiera habías sopesado, por mucho que creas que lo hayas analizado todo.
  • Asegúrate de tener personas nobles y de confianza a tu lado, como una pareja fiel, un amigo o amiga, tus hermanos o padres, que te avisen por si se te va la pinza. Por si estás más arrogante, creído o prepotente de lo normal. Por si gastas más de la cuenta. Por si tratas mal a alguien. Por si te olvidas de la gente.
  • El dinero y la envida sacan lo pero de las personas.
  • No lo sabes todo. Asúmelo, nunca lo vas a saber todo. Has de seguir aprendiendo hasta que te mueras. Porque, si no, te estancarás. No evolucionarás. Y eso es lo peor que te puede ocurrir.
  • Mahatma Gandhi: «Vive como si fueras a morir mañana … aprende como si fueras a vivir siempre».
  • No te vuelvas loco gastando, no te creas superior a los demás, mantén, en esencia, la vida de siempre, déjate asesorar por gente con experiencia, ten personas de confianza a tu lado y aléjate e gente falsa. Fíjate en otros que han pasado antes por tu situación y sigue aprendiendo.
  • ¿Cómo debes reaccionar ante los trolls si no te hacen gracia y ante los haters? La respuesta es clara: IGNORÁNDOLOS.
  • Lo ideal, desde mi punto de vista, es ir mezclando inversiones conservadoras para tener tranquilidad con otras más arriesgadas para poder aprovechar oportunidades.
  • Trabajar al máximo no quiere decir el máximo esfuerzo físico o el máximo tiempo, sino trabajar con la máxima productividad y rendimiento.
  • Estar en forma se consigue con tres principales patas: el ejercicio, la alimentación y el descanso.
  • Has de estar sano porque eres autónomo, solo dependes de ti y tu trabajo.
  • Albert Einstein: «Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volver un hombre de valor».

Otros libros relacionados:

raul

2 respuestas to “El motor del éxito de Álex Marín”

  1. […] #39) El motor del éxito de Álex Marín. […]

    Me gusta

  2. […] El motor del éxito de Álex Marín. […]

    Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.