Raul Barral Tamayo's Blog

Frases Llenas

  • Calendario

    May 2024
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
  • Estadísticas

    • 1.215.540 páginas vistas
  • Archivos

  • Últimos Posts Más Vistos

  • Top Últimos Clicks

Billionaire de José Elías

Posted by Raul Barral Tamayo en jueves, 23 de May, 2024


Corrección y edición del texto original: Jara Marín Vega
Editor: Valen Bailon
Editorial: Editorial Vanir.

Permíteme abrirte las puertas de mi vida para compartir contigo una experiencia que va más allá de las páginas de un libro. Mi historia está llena de giros emocionantes, éxitos asombrosos y fracasos dolorosos que me han convertido en quien soy hoy.

Al sumergirte en mi biografía, no solo conocerás todos los pasos y las decisiones que tuve que afrontar para convertirme en milmillonario a los cuarenta y dos años, sino que también descubrirás mis momentos más difíciles. A los treinta y dos años, me encontraba en la ruina más absoluta, enfrentando mi segunda quiebra con todas sus consecuencias. Pero en cada desafío, encontré lecciones invaluables.

Mi aterrizaje involuntario en las redes sociales me ha revelado la existencia de un gran número de personas con espíritu emprendedor, decididas a trazar su propio camino.

Forman parte de lo que yo denomino el grupo de la mordedura de la víbora. Personas inconformistas que han superado el miedo a abandonar su zona de confort. Aunque no todas están en la misma fase, les une un deseo común: prosperar.

Me encantaría que mi historia y mis aprendizajes fueran el empujón que necesitas para salir de la cueva con plena conciencia de lo que supone ese paso en tu vida: lo que puedes encontrar, lo que puedes perder y, por supuesto, lo que puedes lograr.

Ideas principales:

  • Durante años, he creído que la sociedad española estaba dormida o anestesiada frente al emprendimiento.
  • Es preferible desobedecer al inconsciente para no perpetuar nuestra estancia en una zona en la que sabemos que no vamos a prosperar.
  • En mi afán por conseguir ingresos, aceptaba cualquier empleo que me ofrecieran.
  • Siempre me he considerado un hombre de palabra.
  • Pese a que mi empresa había quebrado, era consciente de las causas que lo habían provocado y me veía capaz de reestructurarlo todo y volver a empezar.
  • Cuando todo va bien, las personas se comportan de manera civilizada.
  • Las empresas que mueren de éxito suelen hacerlo por falta de liquidez.
  • Soy inquieto por naturaleza y, cuando tengo dinero, me lo gasto en empresas.
  • Laporta ha defraudado a muchas personas.
  • Procuro mantener una presencia abierta y auténtica en redes sociales, mostrándome tal y como soy.
  • Soy un pobre venido a más y moriré con esa mentalidad.
  • No me gusta hacer ostentación.
  • Me identifico con una mezcla entre Leonardo da Vinci y Cristóbal Colón.
  • Soy consciente de que algunas de mis decisiones han sido muy locas y arriesgadas.
  • El éxito es algo muy personal y subjetivo que va únicamente ligado a lo que cada uno desea en su vida.
  • La mejor fórmula es asignar tareas en función del talento que demuestran las personas.
  • No temo perderlo todo si eso significa mantener mi integridad.
  • La actitud viene de serie y la aptitud se adquiere. La actitud, para mí, puede compensar la falta de aptitud.

Algunas de las cosillas que aprendí leyendo este libro que no tienen porque ser ni ciertas ni falsas ni todo lo contrario:

  • Durante años, he creído que la sociedad española estaba dormida o anestesiada frente al emprendimiento. Sin embargo, mi aterrizaje involuntario en las redes sociales me ha demostrado que hay muchas más personas con espíritu emprendedor de las que imaginaba.
  • El sistema económico de nuestro país, diseñado para aquellos que quieren vivir eternamente dentro de la rueda del hamster, no genera más que pobreza.
  • En nuestro día a día hemos minimizado el poder de nuestra parte consciente y cada vez son menos las acciones que llevamos a cabo con plena conciencia.
  • La mente percibe las amenazas de igual modo y estas siempre producen un mismo efecto: miedo e incertidumbre.
  • Es preferible desobedecer al inconsciente para no perpetuar nuestra estancia en una zona en la que sabemos que no vamos a prosperar.
  • Las amenazas siempre están ahí, nunca desaparecen.
  • Charles Darwin: «No es el más fuerte ni el más inteligente el que sobrevive, sino el más capaz de adaptarse a los cambios».
  • Kenji Miyazawa: «Debemos abrazar el dolor y quemarlo como combustible para nuestro viaje».
  • Agradezco profundamente a mis padres el empeño que pusieron en garantizar que mi educación fuese de calidad. Los Maristas ostentaba un elevado nivel académico.
  • Yo nací cuando ambos rondaban los cincuenta. Aunque crecí con la constante sensación de que los perdería pronto, nunca imaginé que sería tan temprano.
  • Estoy convencido de que, si algo heredé de mi madre, fue esa valiosa habilidad para gestionar la economía.
  • Su mayor propósito en la vida no era otro que asegurar que a su familia no le faltara absolutamente nada.
  • Ver cómo mi madre se apagaba lentamente fue una experiencia devastadora.
  • En mi afán por conseguir ingresos, aceptaba cualquier empleo que me ofrecieran: desde reparar lavadoras hasta realizar instalaciones de diversa índole. Incuso, en épocas navideñas, no dudaba en enfundarme un traje de Papa Noel para repartir caramelos entre los más pequeños. Todo era válido para dar un respiro a mi apretada economía. A pesar de los contratiempos, mi dedicación y responsabilidad generaron oportunidades. Llegó un momento en el que tuve que crear mi primera empresa y contratar personal para que me ayudaran.
  • Siempre me he considerado un hombre de palabra. Pocas veces he jurado compromisos en mi vida, pero cada vez que lo he hecho, lo he cumplido, sin importar su precio.
  • Cuando perdí a mi padres, supe por primera vez lo que era la soledad. No esa elegida que todos deseamos tener de vez en cuando, sino la impuesta, la que te hunde en un terreno inmenso e incierto por el que resulta prácticamente imposible caminar. No tenía a nadie.
  • Arruinarme y tener que despedir a casi setenta personas fue un golpe adicional tras la pérdida de mis padres.
  • Pese a que mi empresa había quebrado, era consciente de las causas que lo habían provocado y me veía capaz de reestructurarlo todo y volver a empezar.
  • Malcom Forbes: «El fracaso es éxito si aprendemos de él».
  • Mientras fui instalador, hasta los treinta y tres años, cada mes me enfrentaba a una semana de intenso estrés. La incertidumbre de cómo iba a pagar los sueldos y las facturas me mantenían en vilo. Siempre lograba encontrar la forma, pero el proceso era agotador, lleno de ansiedad y sufrimiento.
  • Era una cadena (2008): si tus clientes cerraban porque no tenían trabajo y no tenían capacidad para pagarte los encargos realizados, tú tampoco podías cumplir con tus proveedores. Pocos se salvaron de la catástrofe.
  • La mayoría de nuestros clientes eran grandes constructoras. Cuando íbamos a exigirles el pago, puesto que no contaban con dinero, nos ofrecían pisos que tenían sin vender. Acepté algunos, aun sabiendo que no era un solución. La crisis inmobiliaria fue devastadora.
  • El 18 de noviembre de 2008 decidí dejar de aceptar nuevos trabajos y enfrentar una verdad difícil de digerir: había quebrado por segunda vez. Aunque en esta ocasión no había sido mi culpa.
  • Cuando todo va bien, las personas se comportan de manera civilizada. Sin embargo, cuando tu seguridad se tambalea y el miedo se apodera de ti, sale el animal que llevamos dentro y nos convertimos en depredadores implacables. A algunas personas la desesperación las llevó a cometer auténticas barbaridades.
  • Abrahan Maslow: «Reconocer que no estás donde quieres estar es un punto de partida para comenzar a cambiar tu vida».
  • Estaba agotado de tener que lidiar con clientes que realizaban los pagos en plazos extensos y que, en caso de dificultades financieras, dejaban de pagar sin contemplaciones.
  • Éramos tan novatos que no sabíamos ni qué tarifas aplicar, por lo que decidimos investigar las de la competencia y reducirlas un 5% para ser más competitivos.
  • Estuve más de un año y medio pagando una deuda que no era mía, bajo amenaza de muerte. La simple idea de su visita mensual me provocaba una tensión espantosa.
  • Orus continuaba su ascenso. Pese a ser un auténtico desastre en la gestión, nos destacábamos por ser excelentes vendedores.
  • Mario Benedetti: «Solo imagina lo precioso que puede ser arriesgarse y que todo salga bien».
  • Los bancos nos ofrecían cantidades insignificantes. Necesitábamos un capital sustancial que nos permitiera adquirir energía sin contratiempos y abrirnos hacia nuevos horizontes. La conclusión era clara: requeríamos inversores.
  • Levantar un bono requería meses de intensas negociaciones con inversores, y ella no veía a mi socio preparado para enfrentar tal desafío.
  • Vince Lombardi: «La perfección no es alcanzable, pero si perseguimos la perfección podemos alcanzar la excelencia».
  • Sé que fallé en numerosas ocasiones como pareja, no tengo esa misma sensación como padre, ya que siempre he procurado dedicarle tiempo de calidad a mis hijos y no solo estar presente físicamente.
  • La principal razón por la que deseaba cruzar fronteras era porque en España estábamos creciendo demasiado y no quería llamar la atención. Mi estrategia era mantener un perfil bajo para que nadie nos percibiera como una amenaza. En ciertos sectores, molestar a quien no debes puede tener consecuencias devastadoras. Por eso, nuestra premisa primordial era no crecer demasiado en ningún lugar.
  • Crear una empresa desde cero en un país extranjero era un verdadero desafío. Decidimos cambiar de estrategia. En lugar de crear sociedades, optaríamos por adquirir empresas ya establecidas en los países en los que queríamos desembarcar. Esta nueva metodología nos ahorraría tiempo y recursos.
  • Debo admitir que el propietario de la empresa italiana jugó sus cartas de una forma magistral. Supongo que percibió mi deseo desesperado de adquirir su empresa y lo aprovechó a base de bien. Acepté condiciones que no debería haber aceptado debido a mi inexperiencia y mi ego. Fue una lección costosa, pero invaluable. Aprendí que las negociaciones hay que afrontarlas con frialdad, que las emociones nunca deben tomar las riendas y que la paciencia es una virtud invalorable. También que es fundamental establecer límites claros y conocer hasta dónde estás dispuesto a ceder. Además, por supuesto, de que cada país tiene su propia cultura y estilo de negociación, lo que requiere comprender profundamente el tablero en el que estás jugando para poder adaptarte.
  • En la actualidad, aproximadamente un tercio de nuestro negocio se encuentra en España; otro tercio, en Holanda; y otro, en Hungría.
  • La opa de Fersa me llevó a despertar un día con más de mil millones de euros en acciones, colocándome en la listas de Forbes.
  • Robert Kiyosaki: «No permitas que el miedo a perder sea mayor que el entusiasmo por ganar».
  • Cuando se inicia una opa, es necesario hacer una oferta por el 100% de las acciones de la compañía objetivo. Aunque no todos los accionistas están obligados a aceptar la oferta, es fundamental tener la capacidad de adquirir todas las acciones en caso de que decidan hacerlo. El primer paso es negociar con los accionistas mayoritarios para llegar a un acuerdo sobre un precio por acción que les resulte satisfactorio. El objetivo es, en definitiva, cerciorarte de obtener un porcentaje suficientemente grande de la compañía, o el porcentaje que te interesa adquirir.
  • Este episodio me enseñó la importancia de no mezclar las relaciones personales con las laborales en el ámbito del asesoramiento y la necesidad de establecer claramente los términos económicos de antemano.
  • Durante el período comprendido entre 2013 y 2020, nos habíamos propuesto expandir Audax a un nuevo país cada año.
  • Una opa inversa implica que una filial adquiera a la empresa matriz.
  • Con los últimos tres mil euros que me quedaban, viajé a Madrid para obtener el título que me permitiría operar en el mercado energético. En menos de una década, había pasado de la ruina más absoluta a convertirme en milmillonario.
  • John Fitzgerald Kennedy: «Un hombre inteligente es aquel que sabe ser tan inteligente como para contratar gente más inteligente que él».
  • Confieso que mi falta de valor me hubiera llevado a mantener una relación ficticia antes de enfrentar la ruptura de mi matrimonio.
  • En el momento que me recosté en el sofá y me cubrí con las mantas, toda la realidad se abatió sobre mí. Había logrado convertirme en un empresario milmillonario de éxito, pero había fracasado en mi matrimonio y ahora me encontraba solo, en una casa fría y vacía, durmiendo en un sofá. A veces, la vida nos presenta estas ironías difíciles de asumir. A la mañana siguiente, ocurrió algo inesperado. Desperté con una sensación nueva, como si algo hubiera cambiado en mi interior durante la noche. Creo que vivir esa difícil situación me abrió definitivamente los ojos y me ayudó a aceptar la realidad. Por primera vez en mucho tiempo, me sentí aliviado e incluso, curiosamente, percibí que aquella fría casa vacía me había acogido como un hogar.
  • El empresario que a lo largo de toda su vida se había enfrentado a socios, acreedores, empresarios, juntas de accionistas, abogados, notarios y consejos de administración se encontraba desbordado al tener que enfrentarse a sus tres hijos para explicarles que su madre y él iban a separarse. En aquel preciso instante, entendí lo verdaderamente importante en la vida. Ni el éxito ni el dinero pueden competir con los sentimientos y la felicidad de los tuyos. Para mi sorpresa, los niños aceptaron la noticia de manera natural. Asumieron con una tranquilidad admirable lo que para mí había sido una preocupación constante durante meses.
  • Incluso en los momentos más difíciles, hay espacio para la alegría y la normalidad en la vida familiar.
  • Aunque lograr el crecimiento que experimentamos en ocho años podría considerarse una hazaña, la verdad es que crecimos de manera rápida, desorganizada y, sobre todo, sin ningún tipo de control.
  • Ezentis, la empresa cotizada en el sector de las comunicaciones por la que pagamos cuarenta millones de euros, nos había presentado datos falsos durante el proceso de adquisición. En lugar de generar ganancias, descubrimos que tenía una deuda alarmante de doscientos millones de euros.
  • La adquisición de La Sirena también resultó ser un error costoso: descubrimos que habíamos pagado más de lo que realmente valía.
  • Lo único que nos salvaba del desastre era que Audax seguía funcionando bien en España y, con lo que generábamos en esa compañía, lográbamos cubrir los pagos que se acumulaban de manera alarmante.
  • La crisis desatada por la guerra en Ucrania fue el golpe final que casi nos empuja al abismo. El sector energético se sumergió en un verdadero caos.
  • Las empresas que mueren de éxito suelen hacerlo por falta de liquidez, ya que pueden tener beneficios elevados, pero una caja insuficiente para cumplir con sus compromisos. Por su parte, las empresas con dificultades financieras a menudo tienen un exceso de liquidez en forma de caja porque no están invirtiendo, transformando ese dinero en nuevos productos y/o servicios y, por tanto, sus beneficios merman. Por esta razón la gestión de la deuda puede ser beneficiosa, siempre y cuando se utilice de manera inteligente para generar ingresos y servicios adicionales que impulsen el crecimiento de la empresa.
  • La presión era tan abrumadora que recurría a un masaje relajante diario como una forma de aliviar la rigidez. Cada día era una batalla contra el colapso inminente, una lucha agotadora por mantener a flote lo que parecía estar derrumbándose a nuestro alrededor.
  • Me vi en la difícil situación de tener que prescindir incluso de personas de mi propia familia, ya que carecían del compromiso necesario para ocupar los roles requeridos para el futuro de la compañía.
  • En mi sueño, mi padre apareció ante mí con un mensaje reconfortante: «Estate tranquilo, a partir de ahora, todo mejorará».
  • Antes de contratar a alguien de fuera para un cargo de responsabilidad, miro a mi alrededor, a los que llevan años conmigo. Siguen ahí porque reúnen las tres cosas que más valoro: lealtad, actitud y aptitud, en este orden.
  • George Eliot: «Nunca es demasiado tarde para ser la persona que podrías haber sido».
  • Soy inquieto por naturaleza y, cuando tengo dinero, me lo gasto en empresas. Siempre que veo alguna operación que me gusta y me motiva, me lanzo. Como por experiencia sé que esto no siempre es acertado, a partir de ahora me planteo tener una división del dinero financiero y una división industrial, en busca de un balance más equilibrado.
  • Si te paras a pensarlo, que te señalen como a uno de los más ricos es una forma muy fácil de llamar la atención. No puedo negar que tiene una parte positiva, porque te da a conocer incluso fuera de España, generándote un volumen de negocio mucho mayor del que obtendrías si no estuvieras incluido en la lista. Obviamente, te otorga una gran autoridad porque tú no puedes pagar por aparecer en ella, o estás o no estás.
  • Albert Einstein: «En medio de la dificultad se esconde la oportunidad».
  • El Barça genera un aura tan grande que, cuando te adentras mínimamente, descubres que todo el mundo es amigo de alguien y, por difícil que parezca, cualquiera pueda guiarte hasta otra persona.
  • Aunque actualmente no estoy de acuerdo con la gestión de Laporta, en ese momento estaba convencido de que teníamos que apoyar su candidatura.
  • El Barça es el único club en el que los candidatos pueden presentarse e incluso ganar las elecciones sin tener el dinero.
  • Laporta nos prometió a mí y a Roures que nos pagarían un tipo de interés por el aval. Le dije que no hacía falta, que si cubría la parte correspondiente a mi aval para que a mí no me supusiera un gasto era suficiente. Pero no pagó ni lo que me costó ni lo que había prometido. A día de hoy, nos saludamos de una forma cordial. No me importa reconocer que, pese a que no tengo nada malo que decir de él, Laporta ha defraudado a muchas personas que lo ayudamos a ser presidente, entre ellas, a mí mismo. Le hicimos un favor enorme y no percibí que lo valorara. No solo no mostró su gratitud, sino que tampoco volvió a acordarse de nosotros.
  • El problema de la prensa en este país es que siempre nos han vendido la utopía de que el periodismo está cometido a un código deontológico que garantiza cierta objetividad. Sin embargo, la realidad es que el sesgo en las noticias está determinado por la empresa o el grupo que paga la nómina de los redactores.
  • No afirmó que el 100% de la prensa esté corrompida, pero el modelo de negocio empuja a que una gran parte carezca de objetividad.
  • Confucio: «Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí».
  • Procuro mantener una presencia abierta y auténtica en redes sociales, mostrándome tal y como soy. Sin embargo, la exposición mediática conlleva un grado de incertidumbre, ya que la interpretación de los hechos por parte de terceros suele ser bastante impredecible.
  • Considero que es fundamental dejar un espacio para que las personas reflexionen y saquen sus propias conclusiones. Si te lo dan todo mascado y hasta te dicen lo que tienes que pensar, hay ciertos contenidos que dejan de interesar, al menos en mi caso.
  • La entrevista me brindó la oportunidad de expresar claramente mi posición, mi concepción de la riqueza y el papel que desempeño en la sociedad como empresario. Ahora bien, ese giro se dio porque estuve despierto y supe darle la vuelta a todas sus preguntas y comentarios para poder manifestar mi opinión al respecto. No me lo pusieron nada fácil. El programa partía de la premisa de que la brecha entre ricos y pobres es cada vez mayor, y su propósito demostrar, de algún modo, que los ricos somos codiciosos, poco altruistas y consumistas ostentosos a los que nos encanta vivir rodeados de lujos y excesos.
  • Soy un pobre venido a más y moriré con esa mentalidad.
  • Las empresas crean empleo y son el motor de la economía, por mucho que en este país no nos hayan inculcado esa cultura.
  • Acabé aceptando su ofrecimiento, porque Jordi Évole se comprometió a dejarme que lo revisara antes de su emisión, y eso me dio confianza. Sin embargo, no cumplió con su palabra.
  • No me gusta hacer ostentación de mi casa ni de mis bienes. No va con mi forma de ser. Mi coche es para disfrutarlo yo, no necesito enseñarlo ni exhibirme ante nadie.
  • Considero que lo importante de un empresario no es si tiene una jirafa en el recibidor o una piscina en el dormitorio, sino lo que ha conseguido en su carrera y la cantidad de personas que tienen un salario mensual gracias al trabajo que desempeñan en una de sus compañías. Eso es, para mí, lo que hay que poner en valor.
  • Si haces la pregunta de una forma perversa, puedes conseguir que la respuesta del entrevistado sea justo la que deseas, un éxito para ti, pero un fracaso absoluto para él. Évole lo tiene más que estudiado y tiene facilidad (y capacidad) para hundir y hacerle daño a cualquiera. Aun así, pese a que tiene partes oscuras, como todos, creo que es una persona íntegra que cumple lo que defiende. Es muy difícil pillarlo en un renuncio.
  • Llamé a Évole por teléfono para recordarle que, según me había dicho, yo iba a poder revisarlo antes. Se acordaba perfectamente de nuestra conversación y me tranquilizó diciéndome que era mejor que no lo hiciera, que me habían cuidado mucho y que no tenía nada que temer. Y tenía toda la razón. Mi imagen no sale perjudicada de ningún modo. Es una entrevista bastante neutra en realidad, que no tuvo grandes reacciones ni réplicas.
  • Lo que realmente me catapultó a la atención pública fue mi vinculación con el Barça.
  • Creo que en las redes sociales hay espacio para todos, y cada uno conecta con quien verdaderamente tiene que conectar.
  • Si se valorara adecuadamente la audiencia y el tiempo de visualización de los medios tradicionales frente a los digitales, estoy seguro de que podríamos presenciar cierres sorprendentes.
  • La gente otorga mayor confianza a estas opiniones que a los artículos que publica la prensa tradicional sobre un establecimiento o negocio concreto. Y es que la inteligencia colectiva supera a la inteligencia individual, que es en lo que se ha convertido la prensa tradicional. Además, con una vision totalmente sesgada por todos los intereses económicos que hay detrás de las comunicaciones.
  • Fiódor Dostoyevski: «La tolerancia llegará tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles».
  • Como muchas otras decisiones de mi vida, me adentré en redes sociales por pura inconsciencia. No fue una acción premeditada ni reflexionada. Esto es algo que me ocurre habitualmente en diferentes ámbitos, incluidos los negocios. En ocasiones me meto en un proyecto porque sí, sin ninguna estrategia ni finalidad definidas. Luego, con el tiempo, me doy cuenta de la importancia de ese paso que di y del acierto que supuso.
  • Ver la capacidad que Sergio Beguería (Tengo un plan), junto con su socio, Juan Domínguez, para hacer viral un vídeo grabado con un móvil me generó una curiosidad desmedida.
  • Al fin y al cabo, soy una persona de barrio, natural y espontánea. Tal vez, por esa razón, y por ir vestido con zapatillas de deporte, camisetas y sudaderas, en determinados círculos me hayan llamado «garrulo», sobre todo en los inicios. La verdad es que no me molesta esa etiqueta que utilizan para referirse a mi autenticidad y llaneza. Prefiero ser reconocido por ser una persona sencilla y cercana que por tener una actitud altiva y fría, rasgos que no me definen en absoluto.
  • Ha llegado un momento en el que los jóvenes necesitan vincularse a una persona o marca personal. Quieren saber quién hay detrás de las empresas. Para ellos, la marca no es Audax Renovables o La Sirena, sino José Elías.
  • Hoy por hoy, creo que es más importante y efectivo dedicar esfuerzos y recursos a hacer marca personal que a enviar una nota de prensa.
  • Mientras que algunos influencers aprovechan las redes para exhibir una vida lujosa y ostentosa, yo las utilizo para compartir toda la información que hubiera deseado conocer en mis inicios.
  • Saber que inspiras a otras personas a alcanzar sus metas es un orgullo enorme y un motor que me impulsa a seguir generando contenidos que pueda ser valiosos para ellos.
  • En general, tendemos a creer que los ricos son ricos porque todo les ha venido dado, cuando resulta que no es así. No todos han heredado su patrimonio, y, de hecho, una amplia mayoría lo hemos construido a base de empeño y constancia.
  • Aunque emprender no es para todo el mundo, cualquiera que tenga las ganas y los conocimientos puede labrarse un camino prometedor. No hay que compararse con nadie, sino avanzar con determinación.
  • El conocimiento es el mejor antídoto para salir de la cueva una vez que sientes el mordisco de la víbora.
  • Por mi espíritu emprendedor e ingenioso, me identifico con una mezcla entre Leonardo da Vinci y Cristóbal Colón. Soy el tipo de persona que se embarcaría en un viaje con la inconsciencia de no saber dónde va o de pensar que va a un sitio, cuando en realidad se dirige a otro. Esa inconsciencia es la que me impulsa a avanzar.
  • Soy consciente de que algunas de mis decisiones han sido muy locas y arriesgadas.
  • Si eres extremadamente racional, tiendes a descartar de antemano determinadas soluciones por considerarlas imposibles.
  • ¿Qué es lo que más aprecia una persona que puede tener de todo o casi de todo? Gerard Suñer (Barcelona). El tiempo, el tiempo de calidad con amigos, familia y personas a las que quieres. Todo lo demás es dopamina pura. Yo, por ejemplo, tengo una única casa, con todas las comodidades que deseo. Un solo coche. Lo que realmente anhelo para poder disfrutar plenamente de estas y otras cosas es disponer de tiempo junto a las personas importantes en mi vida.
  • El éxito es algo muy personal y subjetivo que va únicamente ligado a lo que cada uno desea en su vida. Conozco a personas que son más felices viviendo en la simplicidad de una cueva, con una cabra, que multimillonarios, en lujosas mansiones de Berverly Hills. El éxito es directamente proporcional a lo que tú quieres y valoras. Tú decides qué significa el éxito para ti. La virtud está en tomar las riendas de tu vida, siendo libre para tomar decisiones que te acerquen a la persona que quieres ser, al tiempo que respetas a los demás. Cada uno tiene el poder de determinar qué le hace feliz y trabajar para lograrlo, en la medida de lo posible.
  • La mejor fórmula es asignar tareas en función del talento que demuestran las personas. Uno de los errores más graves de la educación de este país es que intentamos generar personas iguales, cuando es obvio que todos somos diferentes. No me cabe duda de que el talento tiene que ser identificado, desarrollado y amplificado. Cuando pones a una persona en el lugar adecuado y le asignas funciones y actividades asociadas a su talento, saca lo mejor de sí misma.
  • Si pudieses viajar en el tiempo y volver a tener una conversación con tus padres, ¿qué les dirías? Orlando Quintero (Colombia). No les diría nada. Simplemente intentaría pasar todo el tiempo posible con ellos y disfrutar de su compañía.
  • Creo que los socios idóneos para una sociedad sois tú y tú mismo, a no ser que, inevitablemente, debas tener un segundo. Recomiendo asociarse solo en casos excepcionales en los que esa otra persona te aporte algo que no puedas aportar tú mismo.
  • A la que tengas capacidad para sostener los gastos que generan una sociedad, yo pasaría a sociedad, ya que lo de ser autónomo no aporta mucho beneficio.
  • Para mí, un sistema injusto es dar indistintamente a todo el mundo, sin tener en cuenta el esfuerzo realizado. Para mí, es más justo que todos tengamos la libertad de esforzarnos más para tener más que un sistema donde todos valen y hacen lo mismo. En primer lugar, porque considero que no todos somos iguales. En segundo lugar, porque creo que en el respeto al poder de decisión de las personas. En el momento en que se nos trata como a idiotas y no se valora el esfuerzo de las personas, cualquier sistema es más injusto.
  • ¿Qué le dirías a tu «yo» de hace dieciséis años? Ismael Durán (Almería). Le diría que no tuviera miedo, que la vida es bonita incluso en los peores momentos. Y que luchando y sacrificándote, tarde o temprano llega la recompensa.
  • Vender es la principal acción de un empresario. El resto es una consecuencia.
  • Los cuatro errores más esenciales en base a mi propia experiencia:
    • No establecer un acuerdo claro de disolución con un socio antes de que la relación se deteriore y llegue a un punto insostenible.
    • Mover dinero b para evadir impuestos.
    • No pagar impuestos y no declarar beneficios reales implica asumir que nunca vas a necesitar financiación, y ese es un grave error si quieres crecer.
    • No delegar por no saber reconocer tus limitaciones.
  • En el conjunto global de una empresa, todas las acciones deben contribuir a su rentabilidad. No obstante, a veces se emprenden actividades estratégicas que pueden ser menos rentables en el corto plazo.
  • Considero que los empresarios tenemos una capacidad limitada para generar un impacto positivo en el mundo. Ese papel corresponde, más bien, a los políticos, aunque no es un ámbito que me interese.
  • Si bien puedo inspirar, no me considero con el ego suficiente para afirmar que tengo la capacidad de influir significativamente en la vida de los demás.
  • ¿A qué pregunta no responderías nunca? Javier Martínez Diz. Evitaría responder a preguntas que puedan causar daño a alguien de mi entorno. Para mí, ese es el límite de la libertad de expresión.
  • No temo perderlo todo si eso significa mantener mi integridad.
  • Creo que emprender ahora o hace treinta años es exactamente lo mismo. En ambos casos, se trata de superar el miedo, salir de la zona de confort y sacrificar lo que consideras seguridad.
  • La actitud viene de serie y la aptitud se adquiere. La actitud, para mí, puede compensar la falta de aptitud. Valoro más a una persona con sentido común, motivación e inquietudes que a una que tenga muchos conocimientos y carezca de todo lo anterior.

¿Has leído este libro? ¿Algún libro parecido? ¿Tienes alguna cosa que decir sobre lo que expone este libro? ¿Recomiendas algún libro relacionado a este? Estaré encantado de leer lo que piensas sobre este libro en los comentarios.

Algunos enlaces relacionados:

Algunos libros relacionados:

raul

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.