Raul Barral Tamayo's Blog

Frases Llenas

  • Calendario

    junio 2024
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
  • Estadísticas

    • 1.216.222 páginas vistas
  • Archivos

  • Últimos Posts Más Vistos

  • Top Últimos Clicks

Inmigración de Roberto Vaquero

Posted by Raul Barral Tamayo en jueves, 20 de junio, 2024


© Del texto: Roberto Vaquero Arribas
Editorial: Editorial Círculo Rojo.

La inmigración es un tema del que no se puede hablar si pretendes salirte de lo políticamente correcto: jamás podrás señalar problemas ni proponer soluciones, solo te dejarán señalar algún efecto, pero buscando siempre a los culpables equivocados. Pobre de ti si te atreves a buscar las causas, señalar las consecuencias e intentar pensar en solventar el problema.

Las políticas migratorias que tenemos no se han votado nunca. Los mayores defensores de la «democracia» jamás nos dejarán participar de la toma de decisiones; estas ya están tomadas y bajo ningún concepto van a permitir que se actúe en contra de sus pueriles intereses. La demagogia y el oportunismo, tanto de la izquierda como de la derecha, perpetúan el problema.

Este libro pretende dar una visión real del problema que tenemos, analizando las causas, la naturaleza de la inmigración masiva, sus efectos y sobre quién recaen, y, por supuesto, busca dar soluciones para salir del atolladero, del viaje hacia el precipicio, al que los ineptos de los políticos que nos gobiernan nos dirigen con diligencia. El objetivo principal de este libro no es otro que poner el debate encima de la mesa, dar a conocer la realidad y servir para concienciar a los españoles de que es necesario actuar pronto frente a un problema que se agrava más a cada día que pasa. En caso contrario, solo nos espera la islamización, la guetificación, el aumento de la criminalidad y la desaparición de nuestra cultura.

Roberto Vaquero. Nacido en Madrid el 21 de mayo de 1986, comenzó su vida política en el instituto, en asambleas y asociaciones de estudiantes, en huelgas y en conflictos estudiantiles. Rápidamente, se interesó por el marxismo, aunque no sería hasta su paso a la universidad cuando empezaría su militancia comunista como tal.

Militó en varias organizaciones, las cuales abandonó desencantado con su degeneración ideológica y política, algo común en toda la izquierda y que, además, con el tiempo iría empeorando. Finalmente, en 2009, fue uno de los fundadores de Reconstrucción Comunista, que en 2015 pasaría a convertirse en el PML(RC), Partido Marxista Leninista (Reconstrucción Comunista), del que fue elegido secretario general, cargo que sigue ostentando tras varias reelecciones.

Estudió Ciencias Políticas en la Universidad Complutense y es graduado en Geografía e Historia por la Universidad Nacional a Distancia. Actualmente cursa estudios de posgrado en dicha universidad.

Siempre fue un buen orador, como se puede comprobar en múltiples discursos y mítines disponibles en varias plataformas, páginas y redes sociales. También tiene un canal en YouTube, donde realiza vídeos de formación marxista y de actualidad política. En 2016 fue detenido junto a otros de sus camaradas en la operación Valle. Su partido fue ilegalizado y estuvo internado en régimen antiterrorista FIES 3, acusado de terrorismo y organización criminal por su apoyo internacionalista a la causa, concretamente por la participación de miembros del partido en las brigadas internacionales que combaten contra el Estado Islámico en Rojava. Actualmente, el partido está fuera de la causa, fue declarado no culpable de los cargos que se le imputaban. Él, junto a otros camaradas, continúa con el proceso judicial a la espera de la resolución de los recursos. Bajo su nombre y el pseudónimo de Juan Mesana ha escrito múltiples artículos y libros, tanto en solitario como con colaboradores.

Ideas principales:

  • La marginalidad y la pobreza engendran delincuencia, y para poder evitarlas es necesario cambiar las condiciones materiales que las engendran. En este caso es necesario acabar con la masividad de la inmigración, con los guetos y con la segregación.
  • Es necesario apostar por la integración y la asimilación de los inmigrantes que han venido de forma legal y evitar así la guetificación, la marginación y la islamización de nuestro país.
  • Es un error circunscribir el problema de la inmigración solo a la ilegal. Hay muchos inmigrantes que no se integran a pesar de estar aquí de forma legal.
  • Motivo por el que los gobiernos europeos y las grandes patronales promueven este tipo de inmigración: la cuestión económica, la cuestión de la bajada de los salarios.
  • El propio Marx vio la naturaleza de las migraciones espoleadas por los grandes patronos
  • La nueva izquierda surge para frenar los movimientos revolucionarios, es una ideología sistémica, está al servicio del poder.
  • Un país que no controla sus fronteras va camino de ser un Estado fallido.
  • La nacionalidad de un país es algo más que un documento o una estancia legal de X años.
  • La principal fuente de inmigración ilegal no son las pateras, sino los aviones.
  • La comunidad islámica es la cultura que produce más choques con la española, y con la occidental en general, siendo una fuente de conflictos que se han agravado con el tiempo y que no tienen visos de mejorar.
  • El multiculturalismo no ha funcionado en ningún lugar del mundo, siempre acaba en violencia, segregación, marginalidad, racismo y guetos.
  • La realidad es que España es el país de Europa en el que más fácil es conseguir la nacionalidad.
  • Las escasas órdenes de expulsión que se dictan no se llevan a la práctica.
  • Uno de los instrumentos usados por determinados religiosos es que con el tiempo serán mayoría.
  • El rol de la mujer en sus sociedades es algo apegado a sus costumbres y tradiciones, pero no por ello debemos respetarlas.
  • No querer que se implante la sharía en tu país no te convierte en un reaccionario, más bien todo lo contrario.

Algunas de las cosillas que aprendí leyendo este libro que no tienen porque ser ni ciertas ni falsas ni todo lo contrario:

  • España tiene cerca a Francia, el ejemplo perfecto de cómo no se tiene que hacer las cosas en cuestión de inmigración.
  • En Alemania y Francia hay una inmigración masiva, guetos, islamización de la sociedad, zonas bajo el control de la sharia, desaparición de su propia cultura, violencia, delincuencia, marginación y hasta atentados terroristas islamistas en un número preocupante. Las tensiones étnicas se disparan y como resultado hay una reacción a todo esto de la derecha radical.
  • España sigue esta estela, se puede apreciar con fuerza en algunos barrios de Barcelona, incluídas grandes zonas del centro de la ciudad; en los guetos de Almería; en la islamización de ciertas localidades y en aumento de la delincuencia y de la violencia en zonas con alta concentración de inmigración. Es un camino acelerado hacia nuestra propia destrucción como país.
  • Las ONG defienden la llegada masiva de inmigrantes, pero luego no hacen nada para que los dejen de explotar en el campo español de sol a sol por un dinero mucho menor al que corresponde a ese trabajo y obligándoles a vivir hacinados en naves no habilitadas para la vida humana.
  • Es provechoso para las patronales, como la de Murcia, que se enriquecen con el sufrimiento ajeno.
  • El cosmopolitismo o multiculturalismo ha fracasado estrepitosamente allí donde se ha intentado implantar, solo hay que ver los guetos de Francia y el numeroso contingente de personas nacidas en aquel país y que no se sienten francesas, pero tampoco de sus países de origen.
  • España en vez de tomar medidas para rebajar la inmigración, como ya han empezado a hacer los países nórdicos, está siguiendo la agenda de los países europeos que peor están afrontando el problema.
  • Es importante recalcar que el inmigrante no es el culpable de la situación, en este sentido es una víctima de aquellos que quieren bajar los salarios y de aquellos que quieren imponer la cultura hegemónica norteamericana, la globalista, para mantener su dominio sobre Europa.
  • La baja natalidad es otra de las cuestiones aducidas para defender y justificar el modelo de inmigración actual.
  • Es necesario estudiar el porqué de la baja natalidad y desmontar el argumentario de que las medidas natalistas no han funcionado nunca en ningún sitio.
  • La inmigración masiva no es una solución viable a largo plazo para la baja natalidad.
  • En las zonas segregadas donde desaparece la cultura autóctona otras ocupan su lugar, este es uno de los motivos del auge del islamismo. Francia es buen ejemplo de ello.
  • A los defensores del modelo actual de inmigración no es gusta el control fronterizo, tampoco las devoluciones rápidas, tampoco los CIE para realizar las deportaciones convenientes ni, por supuesto, tampoco que las órdenes de expulsión emitidas lleguen a ejecutarse en un plazo determinado. ¿Cuál es entonces su propuesta? ¿No hacer nada?
  • En numerosas ocasiones se oculta el origen de los infractores para supuestamente evitar que se creen prejuicios, pero la verdad nunca debe ser vista como algo malo a evitar.
  • La marginalidad y la pobreza engendran delincuencia, y para poder evitarlas es necesario cambiar las condiciones materiales que las engendran. En este caso es necesario acabar con la masividad de la inmigración, con los guetos y con la segregación.
  • Es necesario apostar por la integración y la asimilación de los inmigrantes que han venido de forma legal y evitar así la guetificación, la marginación y la islamización de nuestro país.
  • No sólo te imponen qué pensar sobre la inmigración, sino, lo peor diría yo, qué preguntas puedes hacerte al respecto.
  • Prólogo – Pau Botella:
    • La dicotomía falsa y obsoleta de la izquierda y la derecha a día de hoy se mantiene con fines partidistas para engañarnos, pero hace tiempo que dejó de responder a los problemas reales de este país. Tal vez la inmigración sea el mejor ejemplo de ello.
    • Los mantras a los que se agarra la izquierda actual respecto a esta cuestión, no es que dejen mucho que desear, sino que directamente se sitúan en un plano distinto de la realidad, imaginario. No les importan los migrantes ni los trabajadores en general, sólo repetir las consignas que llevan años escuchando, sin preguntarse siquiera cuáles son las dimensiones de este problema, su relación con otros y, ni mucho menos, las posibles soluciones para el mismo.
    • Este libro se niega a entrar en el juego sectario e inquisitorio que se ha extendido en las ciencias sociales desde las universidades americanas.
    • Frases como Ningún ser humano es ilegal o Somos ciudadanos de un lugar llamado mundo no sirven para solucionar problemas que, por mucho que les duela a algunos «soñadores», existen.
    • La misma izquierda autodenominada laicista, que luchaba contra el oscurantismo religioso, sonríe de oreja a oreja mientras cada vez más personas se convierten al islam.
    • El Gobierno facilita la contratación colectiva de extranjeros, respondiendo a las solicitudes de la patronal, y las condiciones laborales no dejan de empeorar.
    • ¿Es algo propio de racistas, fascistas o xenófobos pensar que la radicalización islamista en España guarda relación con la cantidad de islamistas que cruzan la frontera sur y desarrollan sus actividades en nuestro país? ¿O lo es denunciar que cada vez más personas no se integran en nuestra cultura, se forman guetos y aumenta la delincuencia, avanzando así en la destrucción de nuestro país, porque ni siquiera controlamos el número de inmigrantes que entran al mismo?
  • Solo por hablar del tema con una perspectiva diferente, la máquina de la cancelación y el linchamiento comienza a rodar contra aquella persona que quiera investigar y conocer la realidad.
  • En prensa es fácil apreciar cómo se ocultan datos y se emborrona la realidad.
  • ¿Desde cuándo los datos objetivos son promotores del racismo?
  • Antonio Salvador: «Interior oculta la nacionalidad de los migrantes para evitar ‘problemas diplomáticos'». El Independiente, 7 de mayo de 2021.
  • La inmigración ya existía antes, pero de una forma no masiva, lo que facilitaba la integración y/o asimilación de los migrantes y que no causaran un efecto negativo en la sociedad receptora: delincuencia, violencia, marginación, guetos, islamización …
  • La inmigración masiva y descontrolada crea un drama humano de grandes magnitudes, tanto para los propios migrantes, que también son víctimas del sistema, como para el país receptor.
  • Es un error circunscribir el problema de la inmigración solo a la ilegal. Hay muchos inmigrantes que no se integran a pesar de estar aquí de forma legal.
  • La existencia de grandes cantidades de personas con la nacionalidad, pero que no se sienten españolas y que no tienen ni quieren adecuarse a la cultura autóctona ni al modo de vida, es un foco de problemas que nos va a llevar a vivir situaciones dramáticas como ya se están viviendo en múltiples países europeos.
  • La intención de los grandes promotores de la inmigración masiva no es la sustitución de nuestra cultura por la de alguno de los países exportadores de migrantes, sino crear una mezcolanza, una debilitación de todo aquello que pueda hacer frente a la implantación de la cultura norteamericana, de la exportación del cosmopolitismo, o como muchos lo llaman, globalismo, para mantener a Europa débil y dominada por intereses ajenos.
  • Ya pensadores marxistas como Michel Clouscard enunciaron el problema de la aculturación en Francia por parte de la cultura americana en 1981, ni siquiera es una cuestión novedosa y, desde luego, refleja una realidad.
  • Una cantidad a tener en cuenta de los inmigrantes son de origen musulmán, y una buena parte de ellos lejos de integrarse están reforzando lazos y, en determinadas regiones, radicalizándose hasta el punto de implantar la sharia en algunos barrios europeos. Además, están exigiendo el establecimiento de regímenes islámicos, se están produciendo atentados terroristas y se está llevando a cabo una islamización creciente allí donde son numerosos.
  • Motivo por el que los gobiernos europeos y las grandes patronales promueven este tipo de inmigración: la cuestión económica, la cuestión de la bajada de los salarios.
  • El propio Marx vio la naturaleza de las migraciones espoleadas por los grandes patronos. El objetivo no era otro que vencer las estructuras sindicales y de lucha existentes y lograr una bajada de salarios gracias a la explotación de esos inmigrantes dispuestos a trabajar en peores condiciones que las logradas en décadas de lucha por los trabajadores autóctonos.
  • No les importan el país, las condiciones materiales de los inmigrantes ni los problemas creados por la masividad de la inmigración, solo les importan sus beneficios, el sucio dinero.
  • Los principales damnificados de la inmigración masiva son los propios trabajadores, foráneos o no.
  • Es adecuado pensar que hay que contribuir económicamente a que sus países puedan desarrollarse, pero también lo es que no tenemos por qué destruir el desarrollo y la cultura de nuestros países engendrando problemas que serán difíciles de resolver.
  • La nueva izquierda surge para frenar los movimientos revolucionarios, es una ideología sistémica, está al servicio del poder. Bajo pretextos progresistas y «revolucionarios» camufla ques una ideología del capital financiero, contribuyendo a la dominación y la alienación de los trabajadores. Ha abandonado las luchas obreras y centra su atención en supuestas luchas parciales que solo sirven para criminalizar a quienes quieren cambiar las cosas y para engañar a la g ente haciéndoles pensar que están cambiando algo cuando no es cierto. Se convirtió en la izquierda hegemónica tras el proceso del Mayo del 68 francés.
  • El hecho de que la población joven que debería ser la que reconstruyera sus propios países venga a Occidente solo va a hacer que la situación se cronifique, ya que estos países se quedan sin el recurso más valioso a la hora de fomentar e iniciar los cambios necesarios para que sus países cambien la situación en la que están: su población más joven y productiva.
  • La inmigración masiva no se da solo en los países que han tenido un pasado como potencia colonial. El ejemplo de Finlandia es claro, nunca tuvo colonias, al contrario, fue dominada por otros países durante la mayor parte de su historia. Sin embargo, es un país receptor de inmigración, de la más conflictiva: la islámica.
  • El proceso migratorio masivo se da principalmente por la cuestión económica. Es espoleado por aquellos que se van a beneficiar de ella y se realiza, a su vez, la aculturación que tanto necesitan algunos para mantener su dominación, su bota subyugando a Europa.
  • Tanto en Estados Unidos como en Canadá o incluso en países hispanoamericanos que jamás tuvieron un pasado como potencia colonial, el factor económico, de búsqueda de una bajada de los salarios para enriquecerse unos cuantos, por el que se produce este movimiento continuo de personas, es todavía más claro.
  • Un país que no controla sus fronteras va camino de ser un Estado fallido.
  • La nacionalidad de un país es algo más que un documento o una estancia legal de X años. Si no se tiene la cultura de un país, un conocimiento de las tradiciones y de la historia, un sentimiento de pertenencia y una asimilación general sostenida en las cuestiones anteriores no se debería entregar la nacionalidad, el documento, pues solo reflejaría una mentira.
  • Estamos hablando de que los inmigrantes de origen musulmán pasarían el millón, aunque la población con religión musulmana pasa de largo los dos millones. Serían los inmigrantes que menos se integran, con una cultura que choca frontalmente con la española, los que más tienden a guetificarse y los que más problemas crean.
  • Habría que hacer una mención a la población de origen chino, que asciende a 187.988 y que, aunque tiende a la separación, sí es cierto que no suelen crear problemas, exceptuando el actuar de la mafia china, contra la que el Estado ha actuado con dureza.
  • España tiene un porcentaje de inmigración superior al de Francia, que tiene un 10,3%, lo cual nos puede servir para hacernos una idea de hacia dónde vamos encaminados: hacia una crisis cultural y social.
  • El propio Gobierno de España se ha fijado como tarea ineludible que vengan 250.000 inmigrantes al año a España para supuestamente mantener el nivel de vida y de desarrollo del país.
  • La política exterior alemana de seguidismo a los intereses de Estados Unidos está conllevando un duro coste a todos los niveles para el país, la cuestión migratoria no es una excepción.
  • Estamos hablando de lugares (Alemania) donde no hay ya personas de origen alemán o quedan pocas, sus habitantes no tienen la cultura autóctona e incluso en algunos barrios se impone la sharia. La inmigración es un problema grave en Alemania, que marcará su política interna en los próximos años. Desde luego, es un modulo, al igual que Francia, a no seguir.
  • En el caso de Italia, los problemas relacionados con la inmigración, a pesar de que en España tenemos bastante más a nivel proporcional, son más agudos, debido a que la mayoría de la población que llega al país, al igual que en los países nórdicos, es de origen musulmán, en especial del norte de África. Este problema ha sido uno de los factores principales que ha facilitado la llegada al poder de Giorgia Meloni.
  • Australia ha conseguido paliar el efecto de la inmigración irregular gracias a una serie de medias que han sido criticadas por parte de ONG y ciertos países europeos. Tiene un porcentaje de inmigración del 29,1% y tenía un problema grave con la inmigración irregular. Se ha acabado con el tráfico de las mafias de personas y con las muertes en el mar de migrantes. Se están centrando en promover la llegada de inmigrantes con cualificación laboral, es decir, están primando el interés del propio país a la hora de elegir qué tipo de inmigración quieren aceptar.
  • Los países nórdicos (de cuatro de los cinco) se han visto en la necesidad de tomar medidas, cada vez más drásticas, por el efecto de la inmigración masiva en sus países.
  • Marruecos usa la presión migratoria como instrumento para conseguir sus fines.
  • La principal fuente de inmigración ilegal no son las pateras, sino los aviones. Muchos inmigrantes vienen como turistas y luego se quedan de forma irregular.
  • Es necesario precisar y definir qué es un refugiado. Es una que tiene que huir de su país por cuestiones políticas, que está perseguido y que su vida corre peligro. También sería una persona que en una situación de guerra o de violencia extrema tiene que irse de su país para refugiarse hasta que pueda volver a su lugar de origen a continuar con su vida. Lo lógico es que el país receptor sea uno que haga frontera con el país que sufre esa situación, para facilitar el regreso y para que el refugiado pueda estar en un ambiente en el que no haya un choque cultural acentuado.
  • Es necesario no confundir la figura del refugiado con la del migrante ilegal por cuestiones económicas. Son cosas distintas, y la nueva izquierda cae constantemente en la demagogia intentando hacerlas pasar por lo mismo.
  • Cómo va a ser la realidad: el porcentaje de gente que sea realmente española será mucho menor, lo que supone un problema y una debacle cultural y social. Se sustituirá la cultura autóctona como la conocemos por una unión artificial de culturas diferentes, un batiburrillo multicultural, la cual será barrida por el cosmopolitismo o globalismo, el cual no es otra cosa que la imposición de la cultura hegemónica norteamericana.
  • La comunidad islámica es la cultura que produce más choques con la española, y con la occidental en general, siendo una fuente de conflictos que se han agravado con el tiempo y que no tienen visos de mejorar.
  • No existen estudios étnicos de la población española y se da un desconocimiento general sobre estas cuestiones.
  • Según John Widdup Berry, existen cuatro estrategias o variedades de aculturación.
    • La primera de ellas sería la asimilación, en la que el inmigrante no mantiene su identidad cultural y adopta, o avanza en ese sentido, la del país receptor.
    • La segunda, la integración, que es cuando la persona que llega al país receptor no renuncia a su cultura, pero decide participar de la sociedad y su funcionamiento, siendo parte integrante de la sociedad.
    • La tercera sería la separación o segregación, que es cuando no se renuncia a la cultura propia, pero a diferencia de la integración no se demuestra ningún interés en interaccionar con los demás, formando comunidades cerradas.
    • Por último, quedaría la marginación o exclusión, que es cuando no se tiene ningún interés en la cultura original, pero tampoco en la autóctona. Esta estrategia sería la que más problemas crea en el país receptor, seguida de cerca por la separación.
  • Es necesario entender que la aculturación no se da de forma general igual en todos los ámbitos. Un individuo, o una determinada comunidad, puede ser más propenso a apostar por la integración en el ámbito público y por la separación en el privado. Son numerosos los casos, sobre todo de personas de determinado origen étnico, en que los individuos se integran en el ámbito público y mantienen una férrea cultura conservadora con respecto a la mujer y el hogar que no tiene que ver nada con la cultura española.
  • La existencia del fenómeno de la inmigración no lleva implícito que España tenga que asumir su propia destrucción con alegría o resignación.
  • Las comunidades de inmigrantes son cada vez mayores y debido a la masividad se está tendiendo a la separación.
  • Recomendamos a los lectores que consulten los índices de criminalidad en determinadas zonas de Barcelona, los embriones de No-go zones y los procesos de islamización en múltiples regiones de España.
  • La cultura del globalismo no llega a España a través de millones de inmigrantes, no le hace falta. Nos bombardean cada día en televisión, redes sociales, periódicos, cine y música. Es la cultura del consumo transgresor, de la alienación elevada al grado máximo de perfeccionamiento. Es la defensa del individualismo hasta niveles enfermizos, la destrucción de lo colectivo para doblegar a todo aquel que quiera enfrentarse a esta imposición. De destacar es la industria del cine y del videoclip, son verdaderas máquinas de alienar y de fomentar todos los valores (o antivalores) necesarios para lobotomizar a la gente sin que protesten ni se organicen e imponer la hegemonía estadounidense.
  • El multiculturalismo no ha funcionado en ningún lugar del mundo, siempre acaba en violencia, segregación, marginalidad, racismo y guetos.
  • Debido a las políticas laxas y contemplativas se ha dado la nacionalidad a gente que no se siente español y que además no tiene nuestra cultura.
  • Cuando dos culturas se mezclan, aunque haya una dominante, queda impregnada de la de los propios inmigrantes.
  • Quien se está haciendo un hueco y sustituyendo a la cultura española es la cultura del globalismo, del cosmopolitismo; los españoles cada vez se sienten menos parte de una colectividad y son más individualistas.
  • Actualmente existe una moda de rechazar la propia cultura, de avergonzarse de la historia de España, por ser algo supuestamente anacrónico. Ahora la tendencia es ser cosmopolita, un desarraigado, un ciudadano de un lugar llamado mundo. Los Estados, las fronteras, las tradiciones son cosas de viejos, de otra época, ahora lo transgresor es lo revolucionario, lo transformador y lo aceptable socialmente. Eso es lo que se vende, aunque en la realidad solo están creando individuos aislados y desarraigados, fáciles de controlar y manipular.
  • España es el país en el que más g ente piensa que se debería otorgar más poder a la Unión Europea en detrimento de las competencias del propio Estado. Los españoles no han aprendido la lección con lo que sucedió en Grecia con la crisis política y económica que sufrieron. Ellos desde luego sí lo hicieron, son el país cuya población está más a favor de reforzar las competencias, el poder de su Gobierno nacional.
  • El sentimiento nacional está mermándose por momentos y la capacidad de sacrificarse por algo más que uno mismo se está convirtiendo en algo de otra época. Estamos ante el dominio del individualismo para facilitar tenernos atados en corto como sociedad.
  • Las redes sociales e internet en general permiten acceder a mucha información, es más fácil acceder a ella que nunca, pero los efectos no son los deseables, ya que las empresas se enfocan a entretener, a alienar y no a culturizar a las personas. Funcionan con algoritmos cuya función es retener todo el tiempo posible al usuario, su objetivo principal tampoco es conectar personas, es sacar dinero, tenga el coste que tenga para el usuario.
  • El principal escollo para que la gente tenga hijos es la cuestión económica, pero también la cuestión cultural que se ha impuesto en las últimas décadas tiene mucho que ver. El sacrificio de tener hijos se vende como algo que va en detrimento del propio desarrollo de la persona, especialmente de la mujer.
  • El número de hijos por madre española ha pasado de 2,77 en 1975 a 1,16 en 2021.
  • En los países desarrollados se tiende a que la media de hijos por pareja disminuya, que se dé más calidad a los hijos y se tenga menos. Es un proceso que si no se toman medidas desde los gobiernos se van acentuando con el tiempo.
  • Que las medidas tomadas a medias y llenos de complejos de algunos países europeos no hayan funcionado no significa que la promoción de la natalidad desde un gobierno tenga que ser un fracaso garantizado.
  • Los datos del INE solo sirven para hacerse una idea de las tendencias, pero no reflejan la realidad. Es necesario que se comiencen a hacer estudios de carácter étnico, como ya se realizan en múltiples países. Ocultar la verdad solo sirve para empeorar la situación y alienar a la gente.
  • Si vamos por provincias podemos encontrar casos en los que la situación ya se ha ido de las manos y que son un aviso de lo que nos va a tocar vivir en los años venideros. En Almería, según el propio INE, el 38,5% de los nacimientos en el año 2021 no son de una pareja en la que ambas partes sean españolas, en poco tiempo estos nacimientos pasarán a ser minoría.
  • Unas medidas natalistas junto a una inmigración moderada, controlada, selectiva y en proceso de disminución harían que la bajada de población no fuera tan pronunciada y que con los años se solventara.
  • Con un saldo migratorio alto, la proyección de población en España se podría situar cerca de los cincuenta y cinco millones de habitantes para 2072, un número bastante similar al que se conseguiría con una natalidad alta.
  • Es una vergüenza que organismo como el INE se utilicen de forma partidista por los gobiernos de turno.
  • Los gastos de alquiler consumen buena parte de los ingresos de las familias, dificultando que puedan tener capacidad económica para tener más hijos, o incluso para tener solo uno.
  • El salario mínimo, haya subido o no, es insuficiente para los gastos que requiere tener un hijo, más si no se tiene un piso o una casa en propiedad.
  • Tener hijos, fundar una familia, puede aportar mucho más a una persona que una vida de ocio, desfase y transgresiones absurdas. La conciliación con la vida laboral y la promoción en este ámbito debe ser algo que no dificulte como hasta ahora que las parejas tengan hijos, al contrario, con unas medidas adecuadas se debería de incentivar.
  • La realidad es que España es el país de Europa en el que más fácil es conseguir la nacionalidad.
  • Hay casos de mujeres marroquíes que van a tener los hijos a Ceuta y Melilla con la única intención de que los hijos de sus hijos puedan acceder a este beneficio en el futuro si lo requieren. Ni son españoles ni realmente lo van a ser, aunque les den un papel en que lo ponga.
  • Se crean problemas con otros países europeos, ya que algunos de los inmigrantes que consiguen con facilidad la nacionalidad española migran a otros países con DNI español, cuestión que a veces es problemática para los nuevos países receptores.
  • En España se ha dado la nacionalidad a  gente que ni tiene la cultura española ni está dispuesta a adquirirla, lo cual, teniendo en cuenta la transmisión de este problema a las segundas y terceras generaciones, dibuja un escenario problemático para España.
  • No hay un solo año desde 2010 en que no se hayan aprobado la mayoría de solicitudes de petición de la nacionalidad. Los que afirman que la mayoría de solicitudes se deniegan mienten.
  • En España existe la creencia popular de que la Ley de Extranjería es una ley ultra restrictiva digna de otros tiempos más oscuros, sin embargo, no es así. Es una ley bastante laxa y de dudosa o leve aplicación.
  • La realidad es que la expulsión es una medida excepcional, que solo puede aplicarse si existen circunstancias agravantes en la persona. La norma general es la imposición de tan solo una multa a quien se encuentra de manera irregular en el país.
  • Cualquier puede solicitar protección internacional, de hecho, es una de las artimañas que muchos solicitan para poder quedarse aunque sea mentira, lo cual es vergonzoso y atenta contra las personas que de verdad tienen una necesidad de solicitarla y son refugiados políticos. Nos queda mucho que aprender de Australia sobre este tipo de situaciones.
  • Hay una creencia alimentada por las ONG que se lucran de la inmigración y el sufrimiento ajeno, por mucho que sus discursos sentimentalistas y falsos nos intenten mostrar lo contrario, de que hay muchas deportaciones. Lo cual es una gran mentira.
  • De hecho, la situación es todavía peor. Las escasas órdenes de expulsión que se dictan no se llevan a la práctica. En 2022 e gobierno solo expulsó al 5% de inmigrantes con orden de expulsión.
  • La inmigración ilegal es un negocio redondo para las mafias y para los policías corruptos de Marruecos.
  • A esta gente no le parecen bien los CIE, tampoco las devoluciones inmediatas y tampoco que las órdenes de expulsión se lleven a cabo. No les gusta nada, ¿cuál es su propuesta? La nada, no hacer nada, las fronteras abiertas, la inacción. Lo cual no es más que la destrucción lenta y paulatina de todo lo que una vez fue España.
  • Es el caso del asesino yihadista de Algeciras, que tenía una orden de expulsión que nunca se llegó a ejecutar.
  • Los discursos melodramáticos de los defensores de las fronteras abiertas pueden parecer más humanos, pero no lo son, perpetúan el problema. ¿Fomentar y defender permanecer en la situación actual con un importante tráfico de personas dirigido por mafias es respetar los derechos humanos? Sus acciones distan mucho de ser «humanas» y de preocuparse realmente por la resolución de los problemas existentes. En la realidad también son culpables de la situación en la que estamos.
  • La no ejecución de las órdenes de expulsión es algo que se desconoce a nivel general por la sociedad española.
  • Curiosamente siempre que hay un conflicto con Marruecos se producen grandes oleadas de llegadas de inmigrantes. Lo que en cualquier otro país se vería como un acto cercano a ser de guerra y claramente hostil, en España ni se valora, solo se espera a que pase el vendaval y, a poder ser, que la opinión pública ni se entere.
  • España debería recuperar su soberanía nacional y confrontar con Marruecos en esas zonas grises en las que tanto les gusta actuar.
  • Las bandas latinas son una lacra que se multiplica, captan a los jóvenes a tempranas edades y en España existen varias bandas que están enfrentadas entre ellas.
  • Cataluña, Madrid y Andalucía son las comunidades en donde se concentra de manera más aguda la inmigración masiva, por lo que los primeros barrios y municipios que se están convirtiendo en No-go zones se encuentran en estas regiones.
  • Si bien las primeras generaciones optan por la separación, en las segundas y las terceras, debido a las propias condiciones materiales y dinámicas de esos barrios, muchos optan por la marginación, es decir, por la pérdida de la cultura original de la que preceden sin adoptar tampoco la del país receptor. El proceso de desarraigo y de guetificación es visible en barrios como El Príncipe, el Raval, La Mina o San Cristóbal de los Ángeles, entre otros lugares donde la delincuencia y la inseguridad se disparan.
  • No es lógico que en zonas de El Puche haya un 55% de marroquíes, en zonas de Terrassa un 30% y otro 30% en zonas de Manlleu, por poner solo algunos ejemplos.
  • Zonas como el Raval o la Florida en Barcelona dan buena idea de lo que va a pasar en poco tiempo en múltiples ciudades y barrios a lo largo de toda España. En esos barrios se inicia un proceso de degradación, de aumento de la violencia, de los delitos y de la inseguridad.
  • Ya pasa en múltiples barrios de Europa en donde está implantada la sharia.
  • Algunos viven en un idealismo permanente y en un falso humanismo que en lo retórico les hace parecer los salvadores, los realmente humanos, y que apuestan por los derechos que toda persona debería tener. Pero en realidad, son como una quinta columna, alguien que se tira piedras a su propio tejado.
  • Es estupendo que una persona pueda elegir su religión, pero no hay que permitir que nadie imponga la suya por la fuerza, aunque sea a golpe migratorio. España no es un país islámico, y aquellos que sirvan de apoyo y tropa de choque para que este cometido deben abandonar el país. Pretender islamizar el país es acabar con toda la historia, cultura y tradición del mismo, y no debe ser permitido.
  • Uno de los instrumentos usados por determinados religiosos es que con el tiempo serán mayoría. Es necesario prever con tiempo este tipo de tendencias y cortarlas de raíz antes de que sucedan.
  • A la hora de analizar el aumento del islam y del islamismo en España se tiende por parte de muchos «expertos» y periodistas serviles a caer en el negacionismo, a utilizar los datos de forma partidista e incluso a falsearlos.
  • La nueva izquierda declararon la guerra a los colegios no mixtos, pero les parece estupendo segregar para realizar deporte; lucharon de forma infatigable por sacar la religión de las aulas, pero les parece bien que el islam sea introducido en ellas. La realidad es que en la actualidad la asignatura se imparte en todas las provincias, la última en hacerlo fue Murcia, a la que obligaron a aceptarlo.
  • En Marsella, ejemplo de ciudad multicultural y cosmopolita, existe una escuela privada islámica que separa a los niños y las niñas, además, estas últimas han de ir todas con el velo. La separación de la comunidad musulmana en ciudades como Marsella es manifiesta.
  • En Holanda, existen más de cincuenta y dos escuelas salafistas que reciben financiación estatal.
  • Es necesario puntualizar que los países que más sufren el terrorismo islamista no son los europeos, sino los propios países musulmanes que no tienen la misma forma de interpretar el islam que estos grupos.
  • Hay que advertir que el lugar que ocupa la mujer no es el mismo en todos los estados islámicos, existen países musulmanes en los que la mujer ostenta una posición y unos roles sociales de más importancia y con más libertad que en otros.
  • En Europa hay gran cantidad de matrimonios forzados, incluso entre familiares, en los que se obliga a la mujer a contraer matrimonio. Algunas de estas uniones acaban en tragedia cuando las mujeres intentan huir o cuando son más mayores y directamente se niegan a casarse obedeciendo a sus padres.
  • Otro caso mediático fue el de Ghazala Khan, una joven con nacionalidad danesa y de ascendencia pakistaní de dieciocho años. Fue asesinada por su propio hermano por haberse casado con un hombre que no era el que la familia quería.
  • Solo en 2010 en Reino Unido hubo 3000 ataques relacionados con cuestiones de honor (acoso, palizas, etc.) de los cuales doce acabaron en un asesinato. En Países Bajos, hubo treinta y ocho asesinatos entre 2007 y 2009 por la misma razón.
  • El rol de la mujer en sus sociedades es algo apegado a sus costumbres y tradiciones, pero no por ello debemos respetarlas.
  • Es curioso ver cómo la izquierda ha pasado de oponerse frontalmente a todo lo que tuviera algo que ver con EE.UU., a defender a capa y espada toda la ideología posmoderna, llamada woke por muchos, convirtiéndose en su mayor impulsora en España.
  • Cuando todo es fascismo, nada lo es.
  • La nueva izquierda se ha convertido en algo sistémico que nada tiene ya de transformador o de revolucionario.
  • Un individuo con antecedentes o investigado por terrorismo no puede venir en avión, o por lo menos estaría controlado; sin embargo, no se tiene constancia de quién viene en esas pateras, lo cual es un problema de seguridad sin precedentes en España.
  • Es necesario acabar con la financiación a organizaciones (ONG) que facilitan y perpetúan la inmigración ilegal y el tráfico de personas. Lo humano es acabar con el problema, no favorecer la ilegalidad y la existencia de mafias.
  • Las ayudas a la inmigración deben reorientarse, invirtiendo ese dinero en fomentar la natalidad española y en la asimilación y la integración de la población inmigrante que ya se encuentra aquí de forma legal; pero no en crear dependencias, fomentar la inmigración masiva, ni que haya gente improductiva en el país.
  • No querer que se implante la sharía en tu país no te convierte en un reaccionario, más bien todo lo contrario.
  • El sistema fomenta el individualismo, el egoísmo y el ocio destructivo y alienante en contraposición a la disciplina, el esfuerzo, el sacrificio y el sentimiento de apego a la colectividad.
  • Los valores, los principios, el honor, la moral o la historia del país, parecen ya cosa de otras generaciones, ahora importa mucho más ver el mercado de cuerpos o de tonterías varias en redes sociales.
  • El deporte no se fomenta para desarrollar las capacidades de las personas y que tengan una vida sana, un desarrollo integral.
  • Ahora se promueve el cosmopolitismo; querer a tu país, tu cultura y tu historia es una cuestión de reaccionarios.
  • En la locura individualista en la que vivimos, se echa la culpa al individuo por la situación medioambiental, como si una persona pudiera cambiar la situación con adquirir algunos hábitos, cuando los que producen y los que dictan qué se consume son las grandes empresas.
  • El problema de la sostenibilidad del planeta es global, no local.
  • La culpa del problema es del modelo productivo, del sistema capitalista, no del consumidor, al que en muchas ocasiones no le queda más remedio que consumir ese producto o incluso le crean la necesidad de hacerlo.
  • Incluso la mentalidad del ahorro y del esfuerzo que mantuvo la burguesía se ha transformado en una cultura del desfase y de la ostentación. Esta última se desarrolla incluso entre los que tienen menos recursos, que están dispuestos a reducir hasta su alimentación con tal de conseguir el objeto con el que sueñan.
  • El sujeto revolucionario ya no es la clase obrera, sino unas supuestas minorías difusas. La lucha ya no es por la emancipación de la clase obrera, por la revolución, sino una mezcolanza de luchas parciales, muchas de ellas inventadas, que se desarrollan incluso enfrentadas unas a otras. Estas luchas no se guían por una perspectiva de clase y en muchas ocasiones van en contra directamente de los intereses de los trabajadores.
  • La dicotomía izquierda y derecha carece de sentido, representa a la izquierda y la derecha del sistema, nada esencial cambia, estén en el poder unos u otros. Clouscard afirmaba que estábamos bajo la dominación del liberalismo-libertario, en el que existía un reparto entre la izquierda y la derecha. esta última gestionaría la economía y la izquierda la evolución de las costumbres, lo social.
  • La nueva izquierda y su ideología están al servicio del sistema, son sus mejores garantes, ya que contribuyen a aumentar la alienación y por lo tanto el control y la dominación sobre la gente.
  • El feminismo es uno de los dogmas de fe del pensamiento único del sistema más importantes, ya que permite abrir la puerta a los demás. Es muy fácil caer en sus mentiras y su demagogia barata. Una cosa es la defensa de los derechos de las mujeres y otra muy distinta el movimiento e ideología feminista, que es de esencia burguesa y liberal. Cuando una persona ha aceptado uno solo de los dogmas es fácil que continúe con la aceptación de los demás.
  • En los últimos años el feminismo se ha convertido en algo totalmente sistémico y sin ningún valor, por lo menos para los trabajadores.
  • En España el Ministerio de Igualdad ha favorecido la discriminación hacia los hombres, ha promovido la aprobación de leyes que niegan la existencia biológica de la mujer, defendiendo que ser mujer es un sentimiento. El feminismo actual está actuando directamente contra los intereses y derechos de las mujeres.
  • El cosmopolitismo es una ideología reaccionaria y capitalista que defiende la indiferencia, el olvido y la apatía frente a la cultura y tradiciones de un país, atentando contra su soberanía nacional, facilitando así la propagación de las ideas y la defensa de los intereses económicos del imperialismo. Es un instrumento para mantener y expandir la dominación de los monopolios, sometiendo a los pueblos y obligarles a tener relaciones de dependencia con respecto a ellos.
  • El Estado en España defiende a los monopolios, mientras esto siga siendo así no hay posibilidad ninguna de que deje de existir. El Estado tiene la exclusividad en el uso de la violencia, mediante la cual garantiza que no se produzcan cambios que vayan en contra de los intereses de las grandes empresas.
  • La época en que vivimos no es ni la del librecambismo ni la del proteccionismo, estamos en la época de la dominación monopolística, y los Estados tienen el pape relevante en el mantenimiento de dicha dominación.
  • En otros países com Australia se ha pasado de unas fronteras igual de ineficaces que España a unas en las que existe un control permanente. Para conseguir algo así hay que cambiar las leyes, dotar a las fuerzas de seguridad del equipamiento y formación adecuada y permitir que actúen para garantizar nuestra seguridad.
  • Ser patriótico es algo que se sale de la dicotomía izquierda y derecha.Tanto los reaccionarios de derechas que a la mínima se van del país porque les dan mejores condiciones económicas o porque están bajo una situación de peligro, como los izquierdistas, que defienden el globalismo y que a la mínima crisis se irían a vivir a Londres, no son patriotas.
  • La patria es de quien la levanta con su esfuerzo, su sudor y su sangre, de quien no la abandona ni en el peor de los conflictos, es decir, de los trabajadores.
  • El patriotismo debe fusionarse con el movimiento obrero, debe ser revolucionario y orientarse a la transformación de la sociedad, a que nuestro pueblo sea libre e independiente y pueda decidir su propio destino.
  • El patriotismo es el amor a la patria, al lugar donde nacemos, crecemos y nos desarrollamos, es el amor a una cultura y a una historia común. Es uno de los sentimientos más profundos que se puede encontrar en las masas. También es el sentimiento de querer que esa patria se desarrolle y eleve a su mejor versión.
  • El patriotismo no es algo reaccionario, no hace que se apueste por la superioridad de una nación sobre otra, ni fomenta el expansionismo ni la exacerbación nacionalista.
  • El nacionalismo, sin embargo, separa a los pueblos y a los trabajadores, fomentando el odio y la superioridad de unos sobre otros, facilitando la desunión y los intereses de los capitalistas que abanderan dichos movimientos. Con el nacionalismo se mantienen los intereses de los grandes capitalistas y permite aumenta el control, la dominación que hay sobre los trabajadores. Bajo su bandera se han cometido verdaderas atrocidades.
  • Europa se encuentra sin soberanía, de España ni hablamos, supeditada a los intereses de EE.UU. y asediada por el cosmopolitismo y la implantación de la cultura hegemónica norteamericana en todos los países.

¿Has leído este libro? ¿Algún libro parecido? ¿Tienes alguna cosa que decir sobre lo que expone este libro? ¿Recomiendas algún libro relacionado a este? Estaré encantado de leer lo que piensas sobre este libro en los comentarios.

Algunos libros relacionados:

raul

2 respuestas to “Inmigración de Roberto Vaquero”

  1. Uy uy, no me gusta un pelo este tipo, epítome del rojipardismo agresivo y bastante sectario.

    Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.